Fundada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez en 1976, la Vicaría de la Solidaridad prestó asistencia legal y social a quienes fueron perseguidos por la dictadura militar que gobernó Chile entre 1973 y 1990. Una vez retornada la democracia, su labor se concentra en el resguardo de la valiosa información recopilada durante sus años de funcionamiento: más de 47 mil carpetas de atención individual y un archivo de prensa con 680 mil recortes relativos al tema de derechos humanos, entre mucha otra documentación de valor. “Nuestro trabajo apunta a colaborar en el proceso de verdad, justicia, reparación y reconciliación”, nos cuenta María Paz Vergara, secretaria ejecutiva de la Fundación de documentación y archivos de la Vicaría de la Solidaridad.
Ximena Dahm Ortuzar dijo:
El exilio es una de las consecuencias de una dictadura, es muuuuuy duro, sigue siéndolo, te acoplas y pueden pasar muchos años ....sigue siendo triste y se convierte en un estigma.
Ana Maria Vergara Ortúzar dijo:
un familiar directo estuvo tres meses en el estadio y cuando salio nunca quiso contar lo ocurrido allí se fue con su dolor es primera ves que comparto esto que nos pasó como familia
Leonor Valdivia Fuentes dijo:
hay tantos chilenos que no documentaron su situacion por miedo o por verguenza que solo callaron y sufrieron y murieron en la mayor injusticia
Chipey Rossana dijo:
Gracias...hay Chilenos que me hacen sentir orgullo...otros incomprensión...
Gary El Manco dijo:
Sigo siendo...